Facebook
Twitter
Instagram
phone_iphoneEspañol (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneEnglish (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneFrançais (+34) 667 00 36 54
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Medios
  • Contacto
InglésFrancés
Español

El nuevo político

24 septiembre, 2014DianaComunicación Política, General, Opinión2 Comentarios

 

congreso_diputados(1) (1)

Es en estos últimos meses cuando vemos que la llamada y ansiada regeneración política comienza a vislumbrar una pequeña apertura en el hermetismo de la política en nuestro país, debido a la aparición de nuevos conceptos dentro de la comunicación política y cambios en cuanto al comportamiento electoral de la sociedad.

Los paradigmas de autores contemporáneos como Lazarsfeld y Merton adquieren nuevos giros provocados por la creación de novedosas tendencias basadas en lo que ellos estudiaron como líderes de opinión; las figuras siguen existiendo pero quienes las encarnan  se ha transformado. Dentro del cambio de los sujetos que forman parte de las relaciones políticas basadas en la comunicación, existe uno que adquiere aun mayor prestigio y que Sartori ya apuntaba como tal; el poder de la televisión.

Si unimos estos dos elementos, ya no son solo un distinguido grupo de periodistas quienes pueden considerarse dentro de la élite a la que los ciudadanos hacen caso, esos personajes se diversifican, dando protagonismo a nuevas caras entre la comunicación y la política, donde las ideas frescas y la aparición de personalidades divergentes a lo que hasta ahora conocíamos como clase política adquieren presencia notable en las tertulias y debates políticos que surgen en la sociedad.

Pedro-Sanchez-Pablo-Iglesias-democracia_MDSVID20140602_0056_17

Estos nuevos principios que ya forman parte de la política actual, se tornan verdaderos en la figura de los llamados nuevos políticos.

Iglesias, Garzón y ahora Sánchez, son apellidos que ya sujetan importantes posiciones políticas en nuestro país, demostrando que nuevas caras dan a pie a nuevas políticas y que sobretodo, cuentan con el aval del electorado en el caso de los dos primeros, y de sus propios compañeros de partido en el caso del tercero.

En definitiva, nuevos rostros ilustran a la que podemos denominar izquierda española, dando pie a ese cambio tan necesario en la política, y que ha hecho dar un giro a las teorías sobre comportamiento electoral que conocíamos, para terminar afirmando que la desafección política existente induce a la modificación de los cánones preestablecidos de modelos políticos como los conocíamos hasta ahora.

Quiénes-son-los-dirigentes-de-los-nuevos-partidos-políticos-banner

Hoy en día, las preferencias se basan en políticos cuyas caras no son conocidas, profesionales preparados pero anónimos hasta el momento en el que dan el salto a la fama, pero siempre situándose en una posición lejana a la conocida expresión casta política.

No debemos olvidar que las nuevas tecnologías suponen  patrones relacionales y  comunicativos influyentes en los electores,  de hecho coincido con profesionales como Luis Arroyo en apuntar que éstos son una parte más a controlar dentro de una campaña, sin llegar a cegarnos en que todo debe rotar alrededor de las redes sociales.

Por mucho que un determinado sector se apunte tantos perdidos basados únicamente en el poder de las redes sociales, no debemos caer en la tentación de pensar que son el único factor que hace ganar o perder, existen otros que ayudan a los nuevos políticos a conseguir situarse en el poder.

Nuevos-partidos-politicos_EDIIMA20140309_0119_5

Por tanto, el uso de los mass media unido a una estrategia en la que el protagonista alrededor del que gira es alguien anónimo en un primer momento, para demostrar su valía, propuestas y forma de hacer política casi desde cero, apoyado por pequeños núcleos que crecen por momentos, toma posiciones relevantes en la política española.

Comienza la regeneración política en España, un nuevo proceso que cambia las tendencias de la comunicación política y que esperamos se suceda  no sólo en la izquierda como estamos observando, sino también en las otras vertientes ideológicas de nuestro país.

: características, lider, nuevo, político, PSOE; PODEMOS, regeneración

2 Comentarios. Dejar nuevo

Me Gusta VOX
24 septiembre, 2014 8:31 am

Estoy de acuerdo con tu artículo. Faltó tal vez comentar que por la derecha ya España tiene una opción directamente en el mismo sentido de nuevo liderazgo, que es VOX.

Responder
politicayprotocolo by Diana Rubio
24 septiembre, 2014 8:53 am

Darle las gracias por su opinion y sugerencia. Un saludo

Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Debates electorales y opinión pública
  • ¿De quién fue el error en la Fiesta Nacional? 5 motivos que excusan a Casa Real
  • Twitter y los comunicados oficiales
  • Eventos tradicionales y Religión
  • Encuentro en el Sur

Comentarios recientes

  • martha rottchen en Imagen, candidato y campaña electoral
  • Javier GalueJavier en Photoshop Político
  • jose luis en Photoshop Político
  • Javier Galue en Cultura de campaña electoral
  • politicayprotocolo by Diana Rubio en Cultura de campaña electoral

Archivos

  • abril 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011

Categorías

  • Colaboraciones
  • Comunicación
  • Comunicación Política
  • Eventos
  • formaciones
  • General
  • Imagen de la semana
  • Noticias
  • Opinión
  • Protocolo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Colaboraciones (4)
  • Comunicación (7)
  • Comunicación Política (148)
  • Eventos (77)
  • formaciones (1)
  • General (250)
  • Imagen de la semana (20)
  • Noticias (6)
  • Opinión (69)
  • Protocolo (68)

Etiquetas

banderas campaña Campaña electoral candidato Casa Real ciudadanos comunicación comunicación política discurso elecciones Error España estrategia etiqueta evento eventos gobierno imagen Imagen de la semana institucional internacional lider medios de comunicación Melania mensaje mitin Obama online Podemos politica y protocolo política político políticos PP protocolo PSOE Rajoy redes sociales Rey sanchez sociedad tendencia Trump twitter UPyD