Facebook
Twitter
Instagram
phone_iphoneEspañol (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneEnglish (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneFrançais (+34) 667 00 36 54
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Medios
  • Contacto
InglésFrancés
Español

Congresos Políticos: similitudes y diferencias

26 febrero, 2017DianaComunicación Política, Eventos, OpiniónNo hay comentarios

democracia poliproto

Febrero termina y con el el 75% de los congresos nacionales de los partidos políticos.

Si las instituciones emanan de la ciudadanía, me atrevería a decir que los partidos utilizan y necesitan los eventos para poder ser.  Los congresos forman parte del nacimiento de los partidos políticos y contribuyen a su evolución, aportando legitimidad a una herramienta de comunicación política con mucho poder en la transmisión de mensajes y propaganda política.

Estas reuniones asamblearias en las que se aprueban cambios en sus normativa, estatutos, acercan nuevas posturas y reafirman ideologías entre otras cosas, pueden equiparase con las llamadas convenciones de las empresas privadas, pero sin olvidar el carácter mixto que éstos conllevan debido a que entre sus filas se encuentras figuras del sector público y a que uno de sus mayores objetivos es conseguir el poder y mantenerse en él.

Estos congresos son convocados en el ámbito privado de los partidos, los cuales y dependiendo de su propia organización, pueden abrir a toda la afiliación su asistencia o acotarlo con compromisarios o delegados en representación de territorios y grupos jerárquicos territoriales.

Para su celebración se constituye desde los órganos internos de estos, un comité propio que se encargue de su organización, desde donde se toman todas las decisiones al respecto.
Se realizan al final de un ejercicio que podemos calificar político, siendo uno de sus principal objetivo es informar, motivar y comenzar un nuevo ciclo. Su celebración en el caso español, se sucede cada 4 años (según lo que marquen los estatutos de cada partido pero por norma general coinciden)  y de manera extraordinaria si la situación política lo requiere.

Si hablamos de los congresos vistos este pasado mes de febrero, existen similitudes pero también elementos propios que los diferencian.

fotonoticia_20170204211338_640

En Ciudadanos, las letras gigantes en el escenario y luces que daban protagonismo a quienes intervenían, son aspectos claves de la celebración del congreso del partido naranja.

La solemnidad venía de la mesa del congreso, situada en el escenario principal y a su lado el atril, acogido por una pantalla que servía de apoyo a los discursos y la defensa de las diferentes políticas y aspectos a someter a votación.

Si estas “superletras» sirven de decoración en el partido que preside Albert Rivera, es en la II asamblea ciudadana de PODEMOS donde ayudan a integrar el atril, soportado por la letra E, justo la letra central del nombre del partido y que coincide de manera curiosa con la E de España.

fotonoticia_20170204201842_640

En cuanto a la accesibilidad, estuvo muy visible sobretodo en el del PODEMOS con intérprete de lengua de signos y transcripción en directo a la derecha del escenario.

Algo que resultó novedoso en podemos, fue el músico que daba el toque para que finalizasen a tiempo y amenaza el tiempo entre discurso y discurso.  Creo que su colocación  no fue la mas adecuada pero el concepto en sí si que fue innovador para este tipo de evento político.

IMG_6684

En ambos partidos creo que podrían haber aprovechado mejor la escenografía con el fin de  potenciar los discursos, ya que en ocasiones daba sensación de frialdad, de vacío y de soledad del ponente cuando en estos eventos lo que se busca es todo lo contrario.

En contraposición, fue el Partido Popular el que desplegó sobre el escenario principal a todo su Consejo Nacional, dando mayor amplitud al mismo y optando por una trasera montada con pantallas que irían proyectando imágenes de las regiones de origen de quienes iban interviniendo en los diferentes puntos del orden del día.

PP congreso trasera poliproto

Sin embargo, fue en el momento de protagonismo de Nuevas Generaciones, donde la imagen de arropar al líder sobresaturó el escenario y consiguió bajo mi punto de vista, el efecto contrario al que se perseguía.

IMG_6671
Es en estos eventos donde se ven pinceladas en mayor o menor medida, de ceremoniales  propios y protocolo personalizados que ayudan a la imagen y organización de estos. Tal vez por su carácter histórico, por incluir en sus estatutos los símbolos patrios como propios y porque muchos de los allí presentes se encuentran en posiciones y cargos institucionales, bien es cierto que el protocolo como tal, fue muy visible en el congreso del Partido Popular.

Si hay algo que me resultó curioso del congreso de los populares, fue la utilización de los símbolos nacionales, tanto en el escenario como imagen sobre la que firmarían todos los asistentes al evento.

IMG_6670

Poner la bandera española en la pantallas cuando el Presidente del partido daba su discurso de bienvenida (que coincide con el presidente del gobierno) dejó ver una vez mas esa americanización a la que nos vemos abocados, siendo un recurso ya utilizado anteriormente por Pedro Sanchez cuando decidió presentarse la primera vez al puesto de Secretaria General del PSOE.

XVIII_Congreso_PP-Partido_Popular-independencia_Cataluna-referendum_Cataluna-independentismo_catalan-desafio_soberanista-consulta_independentista_MDSVID20170212_0035_17 Pedro-Sanchez-Teatro-Flickr-PSOE_EDIIMA20150621_0271_20

En definitiva, los congresos políticos son herramientas de comunicación política que se mueven alrededor de las ideologías y los mensajes. Estos eventos hacen que la comunicación fluya, y aunque el público al que se dirige se considera interno, debido a la repercusión de las decisiones que en los se toman, toma carácter extern con cobertura de los medios de comunicación, por lo que sus organizadores deberán pensar en este doble sentido y comunicar hacia dentro y hacia fuera, con ingredientes propios y sin olvidar la autenticidad que la organización de éstos eventos alcanzan en la política nacional.

Estaremos pendientes a junio, mes en el que tendrá lugar el congreso socialista.

: albert, americanización, banderas, ciudadanos, congresos, democracia, eventos, Podemos, política, populares, protocolo, PSOE, Rajoy, simbolos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Debates electorales y opinión pública
  • ¿De quién fue el error en la Fiesta Nacional? 5 motivos que excusan a Casa Real
  • Twitter y los comunicados oficiales
  • Eventos tradicionales y Religión
  • Encuentro en el Sur

Comentarios recientes

  • martha rottchen en Imagen, candidato y campaña electoral
  • Javier GalueJavier en Photoshop Político
  • jose luis en Photoshop Político
  • Javier Galue en Cultura de campaña electoral
  • politicayprotocolo by Diana Rubio en Cultura de campaña electoral

Archivos

  • abril 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011

Categorías

  • Colaboraciones
  • Comunicación
  • Comunicación Política
  • Eventos
  • formaciones
  • General
  • Imagen de la semana
  • Noticias
  • Opinión
  • Protocolo

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Colaboraciones (4)
  • Comunicación (7)
  • Comunicación Política (148)
  • Eventos (77)
  • formaciones (1)
  • General (250)
  • Imagen de la semana (20)
  • Noticias (6)
  • Opinión (69)
  • Protocolo (68)

Etiquetas

banderas campaña Campaña electoral candidato Casa Real ciudadanos comunicación comunicación política discurso elecciones Error España estrategia etiqueta evento eventos gobierno imagen Imagen de la semana institucional internacional lider medios de comunicación Melania mensaje mitin Obama online Podemos politica y protocolo política político políticos PP protocolo PSOE Rajoy redes sociales Rey sanchez sociedad tendencia Trump twitter UPyD