Facebook
Twitter
Instagram
phone_iphoneEspañol (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneEnglish (+34) 659 57 91 98
phone_iphoneFrançais (+34) 667 00 36 54
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Medios
  • Contacto
InglésFrancés
Español

Discursos de fin de año

3 enero, 2018DianaComunicación Política, General, ProtocoloNo hay comentarios

Al finalizar un ciclo como se puede considerar un año natural, los máximos responsables de las instituciones realizan balance y aprovechan las fiestas para mandar un mensaje de buenos propósitos y poner en conocimiento de los ciudadanos algunos retos alcanzados en el año que se va junto con premisas políticas y deseos de futuro. Los Presidentes autonómicos e incluso algunos alcaldes son ejemplos este pasado 2017.

Podríamos decir que la realización de estos discursos, son parte de la tarea de los responsables de relaciones institucionales, una disciplina complementaria al protocolo pero de la que no se habla demasiado, cuando sus funciones,  correcta y continua puesta en práctica, pueden suponer mejoras en la comunicación y en los vínculos con los diferentes públicos con los que se relacionan los miembros de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Mariano Rajoy como Presidente del gobierno no realiza un mensaje de estas características, aunque si una comparecencia ante la prensa, que puede recordarnos a una junta de accionistas para ver los resultados económicos de una empresa.

Sin embargo, son la mayor parte de los presidentes autonómicos (incluso Carles Puigdemont ha realizado uno este año desde Bruselas).

Si hay un discurso que aúna tradición e institución es el del Jefe del Estado el día 24. Unas palabras, este año desde el salón de audiencias de Zarzuela dichas por el Rey Felipe VI, llenas de simbolismo antes de comenzar la cena de Nochebuena.

Pero cabe decir que éste mensaje no es el primero que abre el periodo festivo, se le adelanta el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, que guarda una misma escenografía y enfoque mas institucional que muchos de sus homólogos.

Algo que me ha resultado reseñable este año, es el cambio de tendencia, pasando del discurso de Navidad al mensaje de fin de año, o incluso, no realizar ninguno, siendo el día 31 el mas propicio para su publicación. Donde antes de felicitaban las fiestas cuando empezaban, ahora han dado paso a desear un feliz año y rendir cuentas de aquellos hitos conseguidos en el año que se va. Incluso nuevos planos y juegos de cámara empiezan a protagonizar éstos actos junto con unos mensajes mucho mas cortos.

Cada uno sigue su propio patrón, no hay un modelo a seguir, ni un dia preestablecido, ni una precedencia a seguir entre ellos, lo que puede causar alguna malinterpretación e incluso para muchos desvirtualizar el verdadero propósito de estas palabras televisadas.

Los misterios, belenes, luces y flores de pascua característicos de las fiestas navideñas, ahora dan paso a escenarios en museos, frente a obras de arte, espacios emblemáticos, siendo pocos los que resisten a su realización en sus despachos o salones de las instituciones que representan.

Una explicación podríamos encontrarla en la obsesión por la cercanía de los políticos, que ven en las instituciones una barrera con los ciudadanos a los que gobiernan. Incluso la creación de un mensaje generalista hacia todas las culturas y religiones que ahora confluyen en España, pueden ser motivo por el cual estos mensajes han ido cambiando de tendencia.

Tal es el cambio en la escenografia y el tipo de mensaje, que si quitamos la voz, podríamos decir que forma parte de cualquier campaña cultural o turística de un municipio o autonomía, restando por tanto valor añadido a lo de comunicarse con la población en los momentos festivos.

Creo que se debe recordar que esos mensajes son de índole institucional y como tal, debe contemplar una serie de elementos de ésta que contextualice al emisor y a la escenografía en la que lo realiza. Lo mismo ocurre con el personalismo, los mensajes no los da una institución, pero si una persona en nombre de ella, por lo que deberá ser el cargo el que predomine por encima del nombre.

Por tanto, el protocolo y las relaciones institucionales demuestran como va evolucionando y como nuestros políticos arriesgan en estos momentos y optan por dar este mensaje a la población. Sea mas acertado o menos en cuanto a la coherencia entre mensaje y contexto, es una herramienta mas de comunicación política que se pone a disposición de las instituciones, donde la escenografía cambia (dando mayor repercusión al patrimonio y la cultura) y el mensaje se hace mas corto.

: Carles Puigdemont, Cristina cifuentes, discurso de navidad, mensaje de fin de año, política, protocolo, relaciones institucionales, Rey Felipe VI, Susana Díaz

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Debates electorales y opinión pública
  • ¿De quién fue el error en la Fiesta Nacional? 5 motivos que excusan a Casa Real
  • Twitter y los comunicados oficiales
  • Eventos tradicionales y Religión
  • Encuentro en el Sur

Comentarios recientes

  • martha rottchen en Imagen, candidato y campaña electoral
  • Javier GalueJavier en Photoshop Político
  • jose luis en Photoshop Político
  • Javier Galue en Cultura de campaña electoral
  • politicayprotocolo by Diana Rubio en Cultura de campaña electoral

Archivos

  • abril 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011

Categorías

  • Colaboraciones
  • Comunicación
  • Comunicación Política
  • Eventos
  • formaciones
  • General
  • Imagen de la semana
  • Noticias
  • Opinión
  • Protocolo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Colaboraciones (4)
  • Comunicación (7)
  • Comunicación Política (148)
  • Eventos (77)
  • formaciones (1)
  • General (250)
  • Imagen de la semana (20)
  • Noticias (6)
  • Opinión (69)
  • Protocolo (68)

Etiquetas

banderas campaña Campaña electoral candidato Casa Real ciudadanos comunicación comunicación política discurso elecciones Error España estrategia etiqueta evento eventos gobierno imagen Imagen de la semana institucional internacional lider medios de comunicación Melania mensaje mitin Obama online Podemos politica y protocolo política político políticos PP protocolo PSOE Rajoy redes sociales Rey sanchez sociedad tendencia Trump twitter UPyD